Artes Marciales Filipinas y lecturas recomendadas … Que no todas

La lectura. Esa actividad que muchos consideran un pasatiempo de antaño, reservado para bibliotecas polvorientas y gafas de pasta. En un mundo donde los memes y las series de televisión dominan nuestras pantallas, ¿Quién tiene tiempo para abrir un libro?

Leer es como hacer ejercicio para tu cerebro. Cada libro es una oportunidad para aprender algo nuevo, ya que al leer sobre las experiencias de otros, puedes desarrollar una mayor comprensión de diferentes perspectivas y culturas.

Así que, si alguna vez te has preguntado por qué tu amigo/a vecino/a es tan diferente, tal vez deberías leer un poco más sobre la diversidad y cultura humana (en el caso que nos ocupa hoy, marcial).

Es cierto que con la llegada de las imprentas online, como por ejemplo Amazon. Han proliferado los libros de cualquier tema habido y por haber. Cada dos semanas nace un nuevo “escritor” con ganas de difundir el arte marcial/sistema de combate de turno y hacerse publicidad a bajo coste, ya se sabe el dicho «Planta un árbol, ten un hijo y escribe un libro»…

Igual que el arte de esgrimir no es para todo el mundo, el de escribir, tampoco.

Nos gustaría recomendaros un seguido de libros sobre Eskirma – Kali – Arnis que a nuestro parecer no pecan de lo anterior.

lecturas y libro didáctico sobre la eskrima filipina y el kali

«Cebuano Eskrima, Beyond the Myth» es un libro que explora y desmitifica la historia y la práctica del eskrima o arnis (arte marcial filipino), con un enfoque particular en el estilo Cebuano. 

Escrito por Ned R. Nepangue, M.D Y Celestino C. Macachor, el texto ofrece una mirada profunda sobre el origen, la evolución y los aspectos prácticos de esta disciplina, que se basa en el uso de armas como el bastón y el cuchillo, así como técnicas de combate sin armas.

Los autores no solo presentan una detallada visión histórica, sino que también abordan las influencias culturales, los mitos y las realidades que han rodeado al eskrima a lo largo de los años.

Moros: España contra los piratas musulmanes de Filipinas.

libro sobre la historia del imperio español y Filipinas

«Moros: España contra los piratas musulmanes de Filipinas» es un libro escrito por Julio Albi de la Cuesta, aborda la historia de los enfrentamientos entre los colonizadores españoles y los piratas musulmanes en las Filipinas durante los siglos XVI y XVII. 

El texto profundiza en las incursiones de los Moros, musulmanes del sur de Filipinas, especialmente de Mindanao y las islas cercanas, quienes se dedicaban al saqueo de barcos y poblaciones costeras, poniendo en peligro las rutas comerciales y la seguridad de la colonia española.

Cuesta analiza las estrategias militares de ambos bandos, los intentos españoles por pacificar la región, y cómo estas luchas marcaron la historia del archipiélago filipino. 

Eskrimadores

«Eskrimadores: Historia y Legado del Arnis, Escrima y Kali» es un libro escrito por Bruno Cancho Parra, que explora el desarrollo y la evolución de las artes marciales filipinas, enfocándose en las disciplinas de arnis, eskrima y kali. 

El autor, a través de un enfoque histórico y cultural, ofrece un análisis profundo de los orígenes, las técnicas y los principales exponentes de estos estilos de combate, conocidos por su énfasis en el uso de armas como el bastón, cuchillos y otras herramientas.

El libro también pone énfasis en la vida de algunos de los más importantes eskrimadores (practicantes de eskrima) a lo largo de la historia, y cómo sus contribuciones al arte han influido en la enseñanza y práctica moderna.

Mastering Eskrima Disarms

libro de éskrima artes marciales

«Mastering Eskrima Disarms» es un libro escrito por Marc V. Willey, un destacado maestro de las artes marciales filipinas. 

Este texto está enfocado en enseñar las técnicas de desarme dentro del sistema de eskrima, un arte marcial filipino que utiliza bastones, cuchillos y otras armas. El autor, reconocido por su experiencia en eskrima y otros estilos de combate, desglosa los principios y métodos para desarmar a un oponente de manera efectiva durante un combate.

A lo largo del libro, Wiley explica las estrategias y movimientos esenciales para desarmar a un adversario tanto con armas como en situaciones sin armas, siempre haciendo hincapié en la importancia de la fluidez, la rapidez y el control en la ejecución de las técnicas. 

The secrets of arnis

secretos del arnis kali arte marcial filipino

«The Secrets of Arnis» es un libro escrito por Edgar G. Sulite, un maestro de arnis, eskrima y kali, y uno de los más destacados exponentes de las artes marciales filipinas. En este libro, Sulite revela los principios fundamentales y las técnicas del arnis, un sistema de combate que utiliza principalmente bastones, cuchillos y otras armas, además de habilidades en combate cuerpo a cuerpo.

«The Secrets of Arnis» es una obra completa que abarca tanto los aspectos técnicos como los conceptuales de este arte marcial filipino.

Porque regalar un libro no solo es ofrecer un objeto, sino también una experiencia, un viaje y un refugio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrevista a Arnold Narzo. Pasado Presente y Futuro del Kalis Ilustrísimo

Entrevistamos a Arnold Narzo, maestro de Kalis Ilustrísimo. Una pequeña entrevista sobre el pasado, presente y futuro del Kalis Ilustrísimo

Eskrima Kali Filipino: La fusión de la tradición guerrera y el espíritu de combate

historia de la eskrima kali filipino tradición guerrera

Conoce los orígenes de la Eskrima (kali filipino). Un arte marcial tradicional enfocado al combate de armas de distancia corta y larga.

Armas de combate del Kali Filipino

armas de kali filipino

Un análisis sobre las principales armas que se encuentran presentes en el sistema de aprendizaje del Kali Filipino y sus aplicaciones.