El sistema de las artes marciales filipinas: Kali, Eskrima y Arnis
Las artes marciales filipinas son un conjunto de sistemas de combate desarrollados en Filipinas, que incluyen disciplinas como el Kali filipino o Kalis, la Eskrima y el Arnis. Estas disciplinas destacan por su enfoque principal en armas, la fluidez de movimientos y la adaptabilidad en combate.
A lo largo de los siglos, estas técnicas han evolucionado, influyendo en otros sistemas de defensa personal como el Wing Chun, además de otros programas de entrenamiento militar más especializados alrededor de todo el mundo.
Tabla de contenidos
ToggleOrigen y evolución de las artes marciales filipinas
El sistema marcial filipino tiene sus raíces en las tradiciones de combate de las tribus indígenas de Filipinas. Antes de la llegada de los colonizadores españoles en el siglo XVI, estas técnicas se utilizaban para la guerra y la defensa personal. Con la introducción de armas de fuego, los métodos de lucha evolucionaron, pero la práctica del Kali filipino y la Eskrima persistió en el entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo, principalmente por la influencia de la esgrima española.

Este cuadro es un tributo al conquistador español Miguel López de Legazpi, figura responsable de la colonización de Filipinas. Puedes aprender más sobre él en este enlace: https://sge.org/exploraciones-y-expediciones/galeria-de-exploradores/la-vuelta-al-mundo/las-filipinas-legazpi-1564-65/
Durante la ocupación española, las artes marciales filipinas fueron prohibidas, lo que llevó a los practicantes a disimular sus entrenamientos en danzas y demostraciones culturales. Con el tiempo, estas disciplinas resurgieron y se expandieron a nivel mundial, siendo reconocidas por su efectividad en combate real.
Puedes aprender más sobre su historia en nuestro artículo dedicado a la tradición guerrera de la Eskrima y el Kali filipino.
Características del sistema marcial filipino
El sistema de las artes marciales filipinas se basa en el entrenamiento con armas, la adaptabilidad en el combate, aplicaciones y desarmes y el ataque y defensa constante

Entrenamiento con armas
A diferencia de muchas artes marciales, en el Kali filipino y la Eskrima, los practicantes aprenden primero el manejo de armas antes del combate sin armas. Los entrenamientos incluyen:
- Baston (yantok): Palo de rattan utilizado en combate.
- Cuchillo (daga): Técnicas de defensa y ataque con arma blanca.
- Espada y daga (espada y daga): Sistema dual para enfrentamientos complejos.
- Mano vacía (panantukan): Aplicaciones de boxeo filipino.
Concepto del Flow
Uno de los aspectos más destacados del sistema marcial filipino es la fluidez en los movimientos. Los eskrimadores desarrollan un ritmo constante que les permite cambiar entre técnicas ofensivas y defensivas sin interrupciones.
Este video de un sparring de Kali Filipino es una clara muestra de la naturaleza de este principio:

Defensa personal y aplicación militar
El Kali filipino ha sido adoptado en entrenamientos de cuerpos de seguridad y fuerzas militares en varios países como Israel, España, Rusia debido a su eficacia en combate real.
Su énfasis en ataques rápidos y estrategias de desarme lo convierte en un sistema altamente práctico para la defensa personal que suele complementar al temario de armas con trabajos de mano vacia.
En el ámbito militar, unidades de élite y fuerzas especiales como los marines de Filipinas, han incorporado el Kali filipino en sus programas de entrenamiento debido a su enfoque en el combate cuerpo a cuerpo, la neutralización de amenazas y la supervivencia en situaciones de alto riesgo. En particular, las técnicas de desarme y control de oponentes han demostrado ser extremadamente efectivas en escenarios de combate urbano y táctico.
Beneficios de practicar artes marciales filipinas
El entrenamiento en artes marciales filipinas ofrece múltiples beneficios, incluyendo:
- Mejora de la coordinación y reflejos.
- Desarrollo de habilidades de defensa personal efectivas.
- Fortalecimiento físico y mental.
- Incremento de la confianza y disciplina.
- Adaptabilidad en combate con o sin armas.
Finalmente, a pesar de compartir una base común, los términos Kali, Eskrima y Arnis se utilizan en diferentes regiones de Filipinas:
Kali: Considerado el término más antiguo, utilizado principalmente en el sur de Filipinas.
Eskrima: Popular en las regiones del norte y el centro del país, con una fuerte influencia española.
Arnis: Nombre adoptado durante la colonización española y utilizado en programas oficiales de educación.
Fuentes de información y bibliografía de interés
Datos BNE «Biblioteca Nacional de España» (2025) «Pueblos indígenas de Filipinas», en https://datos.bne.es/tema/XX695525.html, consultado el 05/02/2025.
Sociedad Geográfica Española (2025) «Las Filipinas Legazpi», en https://sge.org/exploraciones-y-expediciones/galeria-de-exploradores/la-vuelta-al-mundo/las-filipinas-legazpi-1564-65/, consultado el 09/02/2025.
Artes Marciales del mundo (2025) «Kali Filipino: La Técnica de Armas que Está Cambiando el Juego en el Entrenamiento Militar», en https://artesmarciales.puntanetwork.com/aplicaciones-practicas/kali-filipino-tecnica-armas-cambiando-juego-entrenamiento-militar/, consultado el 10/02/2025.
Descubre más sobre el Kali filipino con nuestras lecturas recomendadas: https://wingchunhospitalet.es/5-lecturas-recomendadas-de-eskrima-y-kali-filipino/